Economía del
conocimiento
Políticas de consenso para el futuro argentino
Contexto
La economía del conocimiento es el conjunto de actividades económicas que requieren uso intensivo de tecnología y precisan de un capital humano altamente calificado para generar valor. Ejemplos de actividades fuertemente basadas en el conocimiento son, por caso, la industria del software, la producción o postproducción audiovisual, la biotecnología, la nanotecnología y nanociencia, el sector nuclear, la industria aeroespacial y satelital o las tecnologías espaciales.
Ecosistema
La existencia de un ecosistema fértil se evidencia en su dinamismo exportador. Actualmente es el tercer sector productor de divisas y emplea alrededor de 450.000 personas. A pesar de ello, la volatilidad macroeconómica y la existencia de una economía bimonetaria, dificultan el normal funcionamiento del sector.
Desafío
Es imposible pensar el desarrollo del sector sin la presencia de políticas públicas que fomenten, promuevan y organicen la innovación tecnológica y la promoción de un capital humano altamente calificado.

El mejor activo es el talento de los Argentinos
Una nueva forma de capacitarse para la gestión pública
En ProyectAR podrás encontrar diversos espacios de formación pensados para
el desarrollo de una Argentina justa, igualitaria, federal y paritaria.